Crítica: Vida artificial

Vida artificial es una propuesta de cuatro obras cortas escritas por Santiago Cánepa y dirigidas por Carolina Perrotta, cuenta con las actuaciones de Estefanía AlatiSofía GelpiMarco Gianoli y Javier Salas.

La propuesta artística plantea una serie de conflictos respecto a la incursión de la inteligencia artificial a la cotidianidad. Es así como la primera obra expone el problema existente entre una viuda y un prototipo de marido que no logra cumplir con sus expectativas en la intimidad. La segunda, relaciona los videojuegos con las guerras y la facilidad de asesinar a alguien a distancia solo con oprimir un botón. La tercera cuestiona la piscología respecto con un hombre que decide dejar a una IA controlar su vida con el fin de conseguir pareja. Y, finalmente, la cuarta, cuestiona la precariedad laboral que, en el futuro cercano, podría representar la suplantación de humanos en el rubro de la seguridad domiciliaria.

La temática es interesante y logra su cometido en cuanto a la ejecución de la propuesta. Para ello, Perrota propone en su dirección la rotación entre actores y actrices para generar una mayor dinámica entre cada obra. Esto juega a favor del desarrollo de la pieza pues cada obra está integrada por dos personajes. Es decir, la actuación es por duplas: la primera es ejecutada por Alati y Gianoli; la segunda por Gianoli y Salas; la tercera por Gianoli y Alati; y la cuarta por Salas y Gelpi. Además de lo anterior es necesario resaltar los cambios escenográficos y la disposición actoral de Marcos López, quien propone un ambiente festivo llevo de baile e interacción con el público.

Vida artificial, además de proponer una reflexión desde la puesta en escena, también genera un foro con invitados para interpelar al público. Esto se hace al finalizar la presentación y permite hacer un intercambio reflexivo sobre las situaciones dramatúrgicas y las reales. El cuestionamiento sobre la incursión y el avance a contrarreloj de la inteligencia artificial genera un debate acerca del impacto de la IA en la educación, el arte y la cultura.

La obra se presenta en el Páramo Teatral (Carlos Calvo 3974) los jueves a las 20hs.

M. Andrea Soto

Deja un comentario